Blog Layout

Clément – Rhum Martinique

23 de marzo de 2017

Clément – Rhum Martinique


Si la destilería del “Domaine de l'Acajou” ha obtenido la gloria, se debe a un hombre que nos ha legado su nombre y su prestigio. Nada predispuso a Homère, Charles, Marie y Hidulphe Clément a una vida dedicada al Ron. Clément es el nombre de una familia que, por encima de todo, ha dado al ron de la Martinica sus letras de nobleza.

Al final del siglo XIX, en la Martinica se podían contar más de 300 destilerías y azucareras. Muy pocas de ellas han podido llegar hasta nosotros. La destilería del “Domaine de l'Acajou” ha obtenido el honor de conseguirlo. Homère Clément, hijo de un sastre nacido en la Trinidad en 1852, se preparó, después de los estudios primarios en Saint-Pierre, en la carrera de medicina en París.

A su regreso a la Martinica se estableció en François para ejercer su profesión, pero rápidamente su filantropía natural le incitó a introducirse en la lucha política. Consejero municipal, después alcalde de François en 1885 y a continuación consejero general en 1887. Fue una de las primeras personas de color martiniquesa en recibir la legión de honor en 1897.

En 1880, cuando suceden las repetidas crisis debido a la sobreproducción de azúcar, l’Habitation Acajou entró en dificultades. Homère Clément la adquirió en 1887. Se dedicó enteramente a esta nueva actividad, al mismo tiempo que a la de “buen doctor” y a su mandato político. Único diputado de la Martinica después de la catástrofe volcánica de Saint-Pierre, tomó parte muy activa en la organización de las ayudas y en el restablecimiento de la vida económica de la isla. Después, cansado de la vida política se retiró progresivamente de la vida pública. Todo su tiempo lo dedicó a la destilería Clément, asegurándose de producir un Ron agrícola de calidad. Murió en 1923, mientras que su “fábrica”, siguiendo con el término por él utilizado para indicar una azucarera o una destilería en las Antillas francesas, continuó esplendorosamente hasta nuestros días.

Su hijo Charles, ayudado a la vez por sus propios hijos Georges-Louis y Jean-José toma la sucesión. Es bajo su autoridad que la destilería de François se desarrolla y que el Ron Clément conoce su máxima prosperidad. Charles Clément es un hombre excepcional. Fue una de las grandes figuras de su generación. Pero los tiempos fueron difíciles para sus hijos, que veían cerrar las destilerías de la isla una detrás de otra, pero “l'Habitation” permanecería en la familia hasta 1986, fecha en que fue adquirida por Bernard Hayot. Así, más allá de todas las vidas enteras dedicadas con amor de su tierra martiniquesa y a la pasión del ron agrícola de alta calidad, nos ha legado el nombre de una familia que, por encima de todo, había dado al ron de la Martinica sus letras de nobleza.

El Rhum Agricole El ron agrícola, producido exclusivamente en las Antillas Francesas, es obtenido de la destilación del zumo de la caña de azúcar. La caña es sin duda, uno de los elementos de mayor importancia en la calidad del ron. En los nudos de su tronco, que puede llegar a medir hasta cinco metros de altura, se almacena la sacarosa, su componente más preciado. La fermentación, en la cual el tipo de levaduras es fundamental; se pueden utilizar levaduras naturales u obtenidas en el laboratorio; evidentemente estas últimas proporcionan un mayor rendimiento. Por último y no por ello menos importante, nos encontramos con la crianza, donde los distintos tipos de roble y el tiempo, acaban de redondear el trabajo. Los rones de la Martinica son los únicos que forman parte de una Denominación de Origen Controlada, y que por tanto poseen un sistema de control y obligaciones en este sentido. www.rhum-clement.com



Por Contabilidad Islavinos 24 de julio de 2023
Ha llegado el momento que llevamos meses preparando con ilusión! Os presentamos nuestro nuevo proyecto: The wine room . Un espacio creado para acercar a los más exigentes amantes del vino una cuidada selección de las más prestigiosas bodegas a nivel nacional e internaciona l. The wine room nace bajo el concepto de una experiencia 360º en la que cuidamos hasta el último detalle de temperatura, nivel de humedad y luz en la sala para garantizar la correcta conservación de cada una de las joyas enológicas que ponemos a disposición del cliente. Desde ISLAVINOS , empresa referente en distribución de los más exclusivos vinos en Mallorca, ponemos al servicio de nuestros clientes nuestros más de 35 años de experiencia en el sector para asesorar, seleccionar e identificar los mejores productos para particulares, inversores, coleccionistas y profesionales del sector. Estamos deseando que conozcáis nuestro nuevo espacio y viváis una experiencia enológica integral pensada y diseñada minuciosamente para los amigos del vino. Os esperamos!
Por Marisol 8 de julio de 2021
Elegido por un elenco de expertos catadores internacionales de primer nivel que conforma el panel de jueces de Bacchus. Meaño (Pontevedra), junio 2021.- El podium de los Premios Bacchus se convierte cada edición en una guía de imprescindible revisión para conocer sus medallas auténticas. Una selección mundial de referentes vinícolas que por su calidad han sido merecedores de las distinciones que otorga la Unión Española de Catadores. Do Ferreiro 2020 que ha logrado en esta XIX edición un Bacchus de Oro es un albariño elaborado con cinco meses en depósito con sus lías, singular, vivo, de aromas complejos y profundos, con marcados rasgos minerales y de fruta madura (manzana, níspero, nectarina), toques de hinojo y flores blancas . Amplio, con muchos finos matices. Espléndido equilibrio en la boca, con cuerpo y estructura, sumamente fresco, sedoso y potente con una magnífica acidez. Seco, sabroso expresivo con un elegante postgusto que refleja su elegante carácter varietal. La distintas añadas de Do Ferreiro, no dejan de acaparar reconocimientos entre los que optan por los blancos que con el tiempo alcanzan complejidad y equilibrio, poniendo de acuerdo a las guías vinícolas más importantes de España (Proensa, Guía de Vinos Gourmets, Guía de Vinos ABC, Guía Peñín…) que siempre le otorgan las mayores puntuaciones. A nivel internacional, las últimas puntuaciones publicadas en 2020 por Robert Parker le conceden a Do Ferreiro una puntuación de 93 puntos. (96 puntos para su Cepas Vellas, 94+ para Do Ferreiro Adina y tanto Do Ferreiro Lourido como el tinto Caiño Do Ferreiro Pazo de Lis han obtenido 94 puntos Parker, todos ellos en la añada 2018). El jurado de la XIX edición de los Premios Bacchus 2021 está integrado por un elenco de expertos catadores que conforma el panel de jueces. Más de un centenar de nombres propios que añaden a su profesionalidad y experiencia la diversidad de su procedencia. Periodistas especializados, sumilleres, enólogos, Masters of Wine, Masters of Sommelier, una selección de lujo para evaluar y reconocer la calidad de los vinos presentados este año en Bacchus, el único concurso internacional de vinos en España que pertenece en la actualidad a VINOFED, la federación que integra a los más reputados concursos a nivel mundial. A ello se une el hecho de estar reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) de España. Tres organismos de prestigio que confirman a Bacchus como referente mundial. Gerardo Méndez y su familia, mantienen el estilo con el que nació cada uno de sus vinos en esta bodega fundada en 1973, en la localidad pontevedresa de Meaño, en pleno Valle del Salnés. Referencias que se consumen en 15 países, siendo EEUU, su principal mercado en el exterior. Después de 48 años, hoy suponen un valor seguro para comprar y guardar. En la actualidad la bodega cuenta con siete referencias: ‘Do Ferreiro Cepas Vellas’ que solo se elabora en las añadas excepcionales, ‘Do Ferreiro’, quizás el más representativo de la bodega, ‘Do Ferreiro Dous Ferrados’ elaborado en barrica, ‘Do Ferreiro Adina’ y ‘Do Ferreiro Lourido’, vinos de parcela que expresan el carácter de cada suelo, ‘Rebisaca’, estrenado en 2013 (En USA desde 1998) y `Do Ferreiro Pazo de Lis’, su único vino tinto elaborado con la variedad Caiño. Producción de Do Ferreiro 2020: 80.000 botellas
Por Enzo Perez 29 de abril de 2021
Interpretación 2018 es la tercera añada de este magnifico tinto aromático, es fresco y manifiesta unos taninos elegantes. Elaborado con 100% Tempranillo de viñedos de unos 40 años plantados a 900 metros de altitud. Ausàs es el resultado del trabajo de Xavier Ausàs durante 2 5 años en el Grupo Vega Sicilia como Director Técnico y como segundo enólogo y asistente de Mariano García. Gracias al conocimiento de las diferentes sub-zonas de la Ribera del Duero, Ausàs pudo crear este nuevo proyecto trabajando codo con codo con viticultores de su confianza.
Share by: