Blog Layout

R. López de Heredia Viña Tondonia

8 de noviembre de 2018

R. López de Heredia Viña Tondonia


A partir de los conocimientos adquiridos en su relación con los negociantes franceses residentes en Haro y apoyado en sus estudios de comercio y contabilidad realizados durante su estancia en Bayona, D. Rafael López de Heredia y Landeta comienza un proceso de elaboración de vinos, una vez que los empresarios bordeleses habían regresado a su país; partida motivada por el cambio en la política arancelaria y de aduanas, que hacía muy difícil la exportación de vinos a Francia. Por esta razón D. Rafael decide perforar el Calado, para obtener un espacio subterráneo donde apilar las barricas en las que comienza la crianza de sus vinos. Ya en ese momento del cierre de las fronteras francesas, en 1892, nuestro fundador tenía previsto elaborar vino, primero con uvas procedentes de las viñas de la región y posteriormente, adquiriendo terrenos donde plantar sus propios viñedos, completando así el proceso productivo.

Selección y amor. Dos palabras que se convirtieron en la Biblia de sus vinos, máxima que R. López de Heredia Viña Tondonia ha estado y está predicando durante más de un siglo. Más de cien años en los que, a través de cuatro generaciones y pese a las continuas y tentadoras ofertas de multinacionales, empresas éstas que absorben todo tipo de negocios, R. López de Heredia Viña Tondonia sigue siendo una bodega unifamiliar en la que las cuatro generaciones que la han dirigido, han proseguido la filosofía y las máximas laborales y sociales implantadas por su fundador hace más de 138 años.

La tradición y la convicción: atributos centenarios:

El proceso de elaboración de vinos es un acervo familiar que se transmite de generación en generación; es una mística presente en nuestra la labor cotidiana, arraigada en la perennidad de la tradición y en la convicción profunda de la validez y vigencia de unos métodos propios.

La tradición, en este caso, no se representa como idea alusiva al inmovilismo, estancamiento, oposición al cambio o autocomplacencia, sino como concepto dinámico y estético emanado del mantenimiento de unos valores y criterios que se definen y permanecen a lo largo del tiempo, lejos de modas más o menos pasajeras, y que se evidencian en el quehacer ya centenario.





El compromiso actual y futuro de esta bodega se puede sintetizar en dos lemas que impregnan la trayectoria de López de Heredia:

La profesionalidad, como cualidad para ofrecer al consumidor un producto diferenciado, de calidad suprema, en su faceta de artesanos, viticultores y elaboradores de vino.

La ética, como norma de conducta empresarial y de talante personal, promoviendo el bienestar de todos quienes forman parte de esta Casa; contribuyendo al disfrute de clientes y amigos; aportando honestamente a la sociedad, en definitiva, lo mejor de sus sueños y anhelos.

Los viñedos:

La obtención de la máxima calidad en los vinos requiere poseer un patrimonio agrario propio, que permita superar la dependencia de la compra de uva a los pequeños cosecheros, evitando así la diversidad cualitativa de las ofertas. Por ello, entre 1913-1914, Don Rafael López de Heredia y Landeta, a la par que iba cimentando sus instalaciones industriales, llevó a cabo la plantación Viña Tondonia, dando origen al producto más conocido de la bodega. Viña Tondonia es un hermoso viñedo de más de 100 hectáreas, situado a la margen derecha del río Ebro, donde se cultivan las viníferas más típicamente riojanas.

La Viña Tondonia es la más espectacular de Haro. Situada en una concha y abrazada por el Ebro formando una península, conforma un paisaje de aluvión, caliza y chopos.

López de Heredia posee, además, otros tres viñedos enclavados igualmente en la zona Alta de la Rioja –beneficiándose de su microclima de neta influencia atlántica– denominados Viña Cubillo, Viña Bosconia y Viña Zaconia. Estas plantaciones están hechas en proporciones adecuadas para que la calidad se origine ya desde las viñas, base principal del prestigio de sus vinos.

Los viñedos son cuidados con verdadero entusiasmo y enorme atención, teniendo en total una extensión de 170 hectáreas, con una producción media anual de unos 800.000 kilos de uva, que se destinan en su totalidad a la elaboración de nuestros vinos de la más alta calidad y, por supuesto, a las grandes reservas de esta casa, cuando proceden de cosechas verdaderamente excepcionales.



Por Contabilidad Islavinos 24 de julio de 2023
Ha llegado el momento que llevamos meses preparando con ilusión! Os presentamos nuestro nuevo proyecto: The wine room . Un espacio creado para acercar a los más exigentes amantes del vino una cuidada selección de las más prestigiosas bodegas a nivel nacional e internaciona l. The wine room nace bajo el concepto de una experiencia 360º en la que cuidamos hasta el último detalle de temperatura, nivel de humedad y luz en la sala para garantizar la correcta conservación de cada una de las joyas enológicas que ponemos a disposición del cliente. Desde ISLAVINOS , empresa referente en distribución de los más exclusivos vinos en Mallorca, ponemos al servicio de nuestros clientes nuestros más de 35 años de experiencia en el sector para asesorar, seleccionar e identificar los mejores productos para particulares, inversores, coleccionistas y profesionales del sector. Estamos deseando que conozcáis nuestro nuevo espacio y viváis una experiencia enológica integral pensada y diseñada minuciosamente para los amigos del vino. Os esperamos!
Por Marisol 8 de julio de 2021
Elegido por un elenco de expertos catadores internacionales de primer nivel que conforma el panel de jueces de Bacchus. Meaño (Pontevedra), junio 2021.- El podium de los Premios Bacchus se convierte cada edición en una guía de imprescindible revisión para conocer sus medallas auténticas. Una selección mundial de referentes vinícolas que por su calidad han sido merecedores de las distinciones que otorga la Unión Española de Catadores. Do Ferreiro 2020 que ha logrado en esta XIX edición un Bacchus de Oro es un albariño elaborado con cinco meses en depósito con sus lías, singular, vivo, de aromas complejos y profundos, con marcados rasgos minerales y de fruta madura (manzana, níspero, nectarina), toques de hinojo y flores blancas . Amplio, con muchos finos matices. Espléndido equilibrio en la boca, con cuerpo y estructura, sumamente fresco, sedoso y potente con una magnífica acidez. Seco, sabroso expresivo con un elegante postgusto que refleja su elegante carácter varietal. La distintas añadas de Do Ferreiro, no dejan de acaparar reconocimientos entre los que optan por los blancos que con el tiempo alcanzan complejidad y equilibrio, poniendo de acuerdo a las guías vinícolas más importantes de España (Proensa, Guía de Vinos Gourmets, Guía de Vinos ABC, Guía Peñín…) que siempre le otorgan las mayores puntuaciones. A nivel internacional, las últimas puntuaciones publicadas en 2020 por Robert Parker le conceden a Do Ferreiro una puntuación de 93 puntos. (96 puntos para su Cepas Vellas, 94+ para Do Ferreiro Adina y tanto Do Ferreiro Lourido como el tinto Caiño Do Ferreiro Pazo de Lis han obtenido 94 puntos Parker, todos ellos en la añada 2018). El jurado de la XIX edición de los Premios Bacchus 2021 está integrado por un elenco de expertos catadores que conforma el panel de jueces. Más de un centenar de nombres propios que añaden a su profesionalidad y experiencia la diversidad de su procedencia. Periodistas especializados, sumilleres, enólogos, Masters of Wine, Masters of Sommelier, una selección de lujo para evaluar y reconocer la calidad de los vinos presentados este año en Bacchus, el único concurso internacional de vinos en España que pertenece en la actualidad a VINOFED, la federación que integra a los más reputados concursos a nivel mundial. A ello se une el hecho de estar reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) de España. Tres organismos de prestigio que confirman a Bacchus como referente mundial. Gerardo Méndez y su familia, mantienen el estilo con el que nació cada uno de sus vinos en esta bodega fundada en 1973, en la localidad pontevedresa de Meaño, en pleno Valle del Salnés. Referencias que se consumen en 15 países, siendo EEUU, su principal mercado en el exterior. Después de 48 años, hoy suponen un valor seguro para comprar y guardar. En la actualidad la bodega cuenta con siete referencias: ‘Do Ferreiro Cepas Vellas’ que solo se elabora en las añadas excepcionales, ‘Do Ferreiro’, quizás el más representativo de la bodega, ‘Do Ferreiro Dous Ferrados’ elaborado en barrica, ‘Do Ferreiro Adina’ y ‘Do Ferreiro Lourido’, vinos de parcela que expresan el carácter de cada suelo, ‘Rebisaca’, estrenado en 2013 (En USA desde 1998) y `Do Ferreiro Pazo de Lis’, su único vino tinto elaborado con la variedad Caiño. Producción de Do Ferreiro 2020: 80.000 botellas
Por Enzo Perez 29 de abril de 2021
Interpretación 2018 es la tercera añada de este magnifico tinto aromático, es fresco y manifiesta unos taninos elegantes. Elaborado con 100% Tempranillo de viñedos de unos 40 años plantados a 900 metros de altitud. Ausàs es el resultado del trabajo de Xavier Ausàs durante 2 5 años en el Grupo Vega Sicilia como Director Técnico y como segundo enólogo y asistente de Mariano García. Gracias al conocimiento de las diferentes sub-zonas de la Ribera del Duero, Ausàs pudo crear este nuevo proyecto trabajando codo con codo con viticultores de su confianza.
Share by: